Fem Guinardó

Fem Guinardó

Barcelona invertirá más de 150 millones de euros en mejorar la calidad del espacio urbano

17 de julio de 2024

Barcelona invertirá más de 150 millones de euros en mejorar la calidad del espacio urbano

En el marco del plan Clima, Barcelona tiene previsto llevar a cabo 357 actuaciones con el objetivo de mejorar la calidad del espacio urbano. Esta iniciativa contará con una inversión de más de 150 millones de euros, y se enfoca en pequeñas intervenciones que, en conjunto, pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de los ciudadanos en la ciudad. Concretamente, para este período se han planificado 71 intervenciones en todos los distritos de Barcelona, lo que permitirá la habilitación de 22,3 hectáreas de zonas verdes que resultan esenciales para reducir el impacto del calor en el contexto actual de cambio climático.

Dentro de las actuaciones previstas, se incluyen distintos espacios donde se ganará superficie verde. Algunos de estos lugares son la cubierta sobre el Dipòsit del Rei Martí, ubicado en Sarrià-Sant Gervasi, el área delante de la Escuela Cal Maiol, en Sants-Montjuïc, el espacio entre los bloques de viviendas en la calle de Juan de Mena, en Horta-Guinardó, la cubierta de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya - jardines de Oriol Martorell, en Sarrià-Sant Gervasi, y la plaza delante de la Escuela Sant Martí, en la calle de Castella, en Sant Martí.

Entre las actuaciones previstas, se destacan las siguientes:

  • Se llevarán a cabo 18 intervenciones en interiores de manzana. Algunos de estos espacios son nuevos, como Illa Danubi, ubicado en Les Corts, Estoril 34, en Horta-Guinardó, e Illa Colorantes, en Sant Andreu. Además, otros espacios existentes serán mejorados, como los jardines de Beatriu de Provenza, de Clotilde Cerdà y de Emma de Barcelona, todos ellos en el distrito de L'Eixample.
  • Se crearán 216 espacios de sombra que incluirán áreas de juego infantil y patios de escuela. Algunos ejemplos de estos espacios son la Escuela Pere Vila, en Ciutat Vella, el Instituto Escola Mirades, en Horta-Guinardó, la Escuela Mercè Rodoreda, en Nou Barris, y la Escuela Mestre Enric Gibert i Camins, en Sant Andreu. Estos espacios contarán preferentemente con áreas verdes, pero en los casos en los que no sea posible, se instalarán infraestructuras permanentes, como pérgolas fotovoltaicas, o estacionales, como toldos. Estas áreas de sombra contribuyen a minimizar los efectos de las olas de calor.
  • Se trabajarán en un total de 60 paredes medianeras, 17 de las cuales formarán parte del Concurso Internacional de Ideas, en el marco de la Capital Mundial de la Arquitectura, que Barcelona será en el año 2026. La transformación de estas paredes medianeras en espacios urbanos es una iniciativa que busca potenciar la creatividad y el arte en la ciudad.
  • Se crearán 10 cubiertas verdes en edificios de escoles bressol municipales. Estas cubiertas contarán con huertos urbanos, sistemas de recogida de aguas pluviales, instalaciones de generación de energía renovable, compostaje de residuos orgánicos y zonas de estancia y recreo para los vecinos. Hasta el momento, se han definido cinco escuelas donde se implementará este proyecto, que son la EBM Pere Calafell, en Sant Martí, la EBM Ralet, en Nou Barris, la EBM El Fil, en Sants-Montjuïc, la EBM Les Quatre Torres, en Sant Andreu, y la EBM Caspolino, en Gràcia.

Más Información

Cargando...
x
X