Fachada iluminada en color morado para concienciar sobre las enfermedades de mastocitos
14 de octubre de 2024
Fachada iluminada en color morado para concienciar sobre las enfermedades de mastocitos
En un gesto simbólico que busca promover la visibilidad y concienciación sobre las enfermedades poco frecuentes de los mastocitos, una fachada ha sido iluminada en color morado. Estas patologías afectan a menos de una persona de cada dos mil en España.
Los mastocitos son células del sistema inmunitario que tienen un papel importante en el cuerpo, pero cuando hay un aumento en su número y activación, pueden ocasionar diversos síntomas, que van desde leves a severos. Entre estos síntomas se encuentran el escozor, la rojez, el dolor abdominal, la fatiga, la osteoporosis, las anafilaxias o incluso la leucemia.
La entidad que ha impulsado esta acción es la Asociación Española de Mastocitosis y enfermedades relacionadas (AEDM), una organización sin ánimo de lucro que forma parte de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Su objetivo principal es promover y difundir información de calidad sobre las patologías mastocitarias, así como fomentar la investigación científica en este ámbito.
La elección del color morado para iluminar la fachada es significativa, ya que es el color con el cual los investigadores y las investigadoras tiñen los mastocitos en sus estudios. Así, esta iniciativa destaca la importancia de visibilizar y apoyar a las personas que padecen estas enfermedades poco conocidas.
La fachada iluminada busca, además, animar a la sociedad a conocer más acerca de las enfermedades de mastocitos y las dificultades que enfrentan las personas que las padecen. A través de esta acción simbólica, se pretende fomentar la empatía y el apoyo hacia estas enfermedades raras que a menudo son pasadas por alto.